
Iris Y. Rivera Torres, MTS
Instructora de Yoga
¡Hola! Me presento por aquí... soñadora de profesión, pero con estudios en Trabajo Social y actualmente estudiante de Psicología. También tengo certificaciones en Intervención Temprana, Desarrollo Infantil, y Disciplina Positiva en la etapa preescolar. Creo profundamente en la niñez como fuente de sueños y sabiduría, lo que me llevó a formarme como terapeuta de juego centrado en los más pequeños.
Mi camino en el bienestar integral comenzó como instructora de yoga para niños, con el deseo de ofrecer herramientas nuevas y valiosas. Lo que no esperaba era que la práctica de yoga sensible transformara mi vida personal, ayudándome a conectar con la autocompasión. Esto me inspiró a certificarme como instructora de yoga vinyasa (200 horas), para profundizar aún más en la práctica.
Creo firmemente que el bienestar abarca lo físico, emocional, mental y espiritual, y que se cultiva desde una edad temprana. Mi enfoque de yoga es informado en trauma complejo y siempre compasivo para todos los cuerpos.
Este proyecto nace desde el corazón, combinando mi pasión profesional con una práctica que me ha ayudado a sanar, crecer y reconectar conmigo misma. Hoy, me considero una guerrera de luz, lista para compartir este camino de bienestar con quienes deseen unirse.

Formación y experiencia
BA. Trabajo Social (UPRRP)
Maestría en Trabajo Social (Interamericana) (8+años de experiencia)
Certificado Graduado Deficiencias en el Desarrollo e Intervención Temprana. (Recinto de Ciencias Médicas)
Candidata Doctoral en Psicología Clínica (Universidad de Puerto Rico, RP)
Certificados: Disciplina Positiva, Terapia de Juego Centrada en el Niño, Liderazgo en Condiciones del Neurodesarrollo (LEND).
Trayectoria Profesional
Filosofía de Trabajo
Mi filosofía de trabajo se basa en la sensibilidad y la compasión. Creo firmemente en la integración del cuerpo y la mente como camino hacia el bienestar. Mi formación en psicología sigue las líneas del constructivismo, el humanismo y la terapia narrativa. Cuando trabajo con la niñez temprana y condiciones del neurodesarrollo, utilizo un enfoque sistémico, integrando algunas estrategias conductuales para ofrecer un apoyo integral.
He trabajado en agencias sin fines de lucro para el servicio directo y comunitario en trabajo social. Laboré como Coordinadora de Servicios en el Centro de Autismo de Puerto Rico (Depto. Salud). Mi mas reciente experiencia laboral ha sido en el Instituto de Deficiencias del Desarrollo (RCM) como Coordinadora de servicios de apoyo a las familias y recientemente como Directora Asociada del Centro de Desarrollo Preescolar-RCM.